Dirección y guión: Guillermo del Toro
Productores: Guillermo del Toro
Álvaro Augustín
Alfonso Cuarón
Berta Navarro
Frida Torresblanco
Productor Ejecutivo: Edmundo Gil
Director de Fotografía: Guillermo Navarro
Música: Javier Navarrete
Montaje: Bernat Vilaplana
Diseño de Producción: Eugenio Caballero
Sonido: Miguel Polo
Maquillaje Especial: David Martí (DDT)
Maquillaje: Pepe Quetglas
Figurinista: Lala Huete
Efectos Especiales: Reyes Abades
Personajes
OFELIA
Es una niña, la cual es producto de un primer matrimonio, donde la madre Carmen se vuelve a casar con un militar Capitán Vidal y es obligada a vivir en medio de un campo de guerra; la personalidad de Ofelia es alegre y curioso, con una capacidad increíble para creer en las cosas que sueña y lee, es de aquí en donde sale su principal característica su persona soñadora con ansias de creer lo que provoca todo.
Carmen
La madre de Ofelia, la cual al perder a su primer marido se vuelve a casar con el capital Vidal, es una mujer típica de la época, es sumisa, complaciente con su marido, la clásica mujer que busca por cualquier medio ser feliz, este medio es por medio de darle un hijo al capital, lo cual le provoca complicaciones a su salud, sin embargo en personalidad es alegre, tímida y motivadora, esto se ve en forma en la cual inspira a su hija para que lea y siga leyendo.
Capital Vidal
Es un militar del lado fascista el cual es violento sádico y machista, el que no le importa el medio por el cual consiga sus objetivos, es una persona arrogante, ególatra y egocéntrica; es frio distante, es un arquetipo del hombre prepotente de la época.
Mercedes
Es una empleada domestica que labora en el cuartel que dirige el capitán, si embargo ella le es fiel a alguien mas, a la causa rebelde, ella funciona como un medio, una espía, dado a que filtra información para que el bando rebelde pueda poco a poco combatir contra el régimen fascista.
Pedro
Es un rebelde y hermano de mercedes, el cual es de carácter fuerte, firme el cual siempre va ligado a un amplio sentido de la bueno y correcto, siempre teniendo en la mente un objetivo, poder derrocar al ejercito y poder así llegar a ser libres.
Doctor
Es el medico del pueblo y el encargado de la salud de las personas del cuartel, sin embargo esto no lo hace por gusto propio, dado a que el apoya a los rebeldes en su lucha armada, siendo una persona con dos caras y ayuda clandestinamente al grupo armado para que puedan seguir con su lucha.
Fauno
Ser mítico que es el encargado de buscar a la “princesa” de un reino mágico y ser el juez y verdugo de las diferentes pruebas que supuestamente tiene que pasar Ofelia para poder llegar a su tierra prometida, es de un carácter fuerte, agresivo aunque controlado y perverso.
Contexto histórico:
La historia se contextualiza en la década de los 40 en España, consecuencia de una acaba guerra civil española la cual fue un conflicto social, político y militar que se desencadenó en España tras fracasar el golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española, y que se daría por terminada el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciéndose una dictadura que duraría hasta 1975.
Contexto psicológico
Las personas que vivían en esa época, era personas que habían perdido libertades, gracias al gobierno represor, a si que existían dos tipos de personas, las que odiaban al régimen y se revelaban ante el, la segunda las que lo tomaban en contra de su voluntad y callaban haciendo que esto poco a poco los matara en vida.
Contexto socio-cultural
En el momento de la post guerra, la sociedad estaba dividida, entre la que apoyaba al gobierno opresor y no se revelaba, la segunda eran los insurrectos, los cuales protestaban en contra del régimen establecido haciendo una lucha de güerilla, la cual buscaba derrocar al régimen de dictadura y poderle quitar poder poco a poco hasta el momento en que se pudiera derrocar definitivamente.
Esta década es sumamente importante, por que el miedo existía no solo en las personas que Vivian en España, si no también en toda Europa por el miedo de una posible gran guerra, la cultura se llevo a un segundo termino debido a que las personas estaba sumamente horrorizadas para poder pensar en arte o poder incluso tener tiempo para apreciarla.
Contexto económico
Al ser un país saliente de una guerra y empezando en una dictadura el panorama económico era muy difícil, dado a que existían constantes muy marcados en la sociedad, mientras que el gobierno tenia todo el presupuesto y capital, el pueblo moría de hambre, debido a la falta de dinero corriente en las calles, llevándolos a la sumisión, lo cual propino a que hubiera gente muy rica y gente muy pobre.
Contexto físico
País que se encuentra en el sur de Europa, ocupando la mayor parte de la península Ibérica que comparte con Portugal. Además del territorio peninsular, comprende las islas Baleares en el Mar Mediterráneo, las ciudades de Ceuta y Melilla en el norte de África y las islas Canarias en el océano Atlántico,
En la teoría
La película tiene dos formas de poder ser vistas, una de la forma en la que Ofelia vive en un mundo alterno por el cual evade la realidad que la esta aquejando y dos en la cual ella por medio de su inocencia, azar o destino puede ver el mundo que existe a tras del velo que pocos afortunados pueden llegar a observar, experimentar y actuar dentro de el.
Las dos posibilidades tienen un amplio espectro para ser descifrados y poder justificar cada uno de ellos, sin embargo la porte de la fantasía y misticismo se me hace mucho mas adecuada e interesante de sustentar.
signo | Denotación | connotación |
El Fauno | mitad humano y mitad cabra, con cuernos, una creatura mística llena de magia y de misterio | Se puede ver como el mal, el ser oculta y sombrío que es el incitador para realizar cosas que jamás hubiéramos imaginado. |
El laberinto | Es una construcción arquitectónica creada con el fin de entretener a la gente en búsqueda de su salida, el cual tiene 7 vueltas | El significado del laberinto es diverso, sin embargo se puede tomar como una forma de problema, o situación que debemos de enfrentar y experimentar para poder encontrar una salida, el numero siete en la numerología representa lo místico, lo sagrado, la suerte y lo fantástico. |
La mesa de la segunda prueba | Es una mesa principal llena de manjares y patillos únicos con sabor exquisito para el paladar y la vista. | Los diferentes platillos que están sobre la mesa representan las tentaciones, los pecados, todo lo que nos puede motivar para que hagamos cosas que no son correctas, los cuales tienen consecuencias ( si no pregúntenle a Ofelia) |
La tiza | La tiza es un material básico del que están hecho todas las construcciones desde la antigüedad. | Al abrir la puerta con ese material hace la relación de que solo una parte de un todo puede abrir ese mismo. |
Recipiente con leche de bajo de la cama | Es un recipiente de madera el cual se pone debajo de la cama de la madre con leche fresca con una mandrágora. | En su conjunto nos representa a la maternidad, por la simbología de la leche que representa el seno materno que alimenta a la mandrágora que representa al bebe. |
El sapo | El sapo debajo de un árbol, en que su interior guardaba una llave. | Significa la confusión, de los objetos, nos dice que cada cosa debe de tener un lugar, la llave debe de estar en una puerta, el sapo en un agua, de la misma manera el árbol representa la vida, ciclos. |
La luna | Cuerpo celeste, satélite natural de la tierra. | Es un símbolo esotérico por excelencia, el cual aparte de marcar una temporalidad definida, nos muestra la preparación que tiene todo para obtener un clímax, nos muestra de la misma manera que a pesar de la oscuridad de noche, siempre hay una luz para cada persona. |
La película se puede ver como un lucha contra el bien y el mal, lo blanco y lo negro, en la cual no quiero decir cual es buena y cual es mala, dado a que el contexto lo pone en evidencia, para mi que existe un mal social el cual se representa por la guerra que se vive y se siente por las personas del pueblo, la cual solo es el pretexto y contexto para la parte principal de la historia, donde internamente se ve una lucha sobre lo que es correcto o no dentro de la pequeña Ofelia.
La batalla en el interior de Ofelia se puede ver vista como la batalla entre lo blanco y lo negro, una lucha interna que se ve en su mente entre hacer caso a las nuevas imposiciones de su madre y nuevo padrastro o hacerle caso a sus instintos y momentun en el que vive, pudiendo en una manera equilibrándolos en un momento muy efímero, haciendo que realmente tome como forma de creer uno de ellos y de ahí empezar con la historia.
El fauno se puede ver como una representación del demonio o belcebú, el cual poco a poco va presentándole diferentes circunstancias u situaciones que la tientan a realizar actor que ella no haría, dado que son nuevos o incorrectos, cada una de las situaciones que se presentan pueden verse como la tentación al pecado, los cuales en algunas ocasiones cae y en otras no.
En escenas de la película se puede observar que aunque existen elementos o símbolos que pudieran verse de una forma perversa o morbosa, la mente limpia y pura de Ofelia le impide ver algo mas, un ejemplo son las hadas, que a pesar de su desnudes obvia a ella no la inmuta o le causa morbo, si no que lo ve como algo normal por la naturaleza fantástica de esta bella creatura; la mandrágora, la cual se podría ver como algo perverso y aberrante por el rito de cambio de entre el dolor de su madre por leche, en vez de poderlo ver como una ofrenda a un entre oscuro, lo ve solo como una solución sin importarte o pensar en las consecuencias que puede tener este en un futuro.
Se puede también hacer una dualidad entre objetos importantes para la historia en diferentes planos, no creo que sea una casualidad que una llave y un cuchillo sean decisivos para la trama, en un primer plano una llave es lo que abre una especie de compartimiento que deja a descubrir algo que se podrá usar mas tarde, en segunda instancia, una sirvienta tiene una llave que entrega a los subordinados para poder entrar y saquear una despensa que abastece al cuartel, el cuchillo es decisivo en una historia y dramática en otra, en primer plano es la ultima prueba para poder regresar a una princesa a su reino original, en segundo plano es la forma en la cual puede escapar una mercedes del peligro del capital al romper un arquetipo, corrompiendo su cara con una herida que rompe un ego, que empieza a generar el fin de todo, en ambas situaciones representa una forma de salida, una solución, una huida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario